Mundo

Olaf Scholz llama a normalizar relaciones con China ante consultas intergubernamentales

Scholz subrayó la importancia de su propia visita a Pekín el pasado otoño

El canciller afirmó que el objetivo de su Gobierno es volver a la normalidad en términos fiscales tras los planes de ayuda extraordinarios motivados por la pandemia, (ARCHIVO)

El canciller afirmó que el objetivo de su Gobierno es volver a la normalidad en términos fiscales tras los planes de ayuda extraordinarios motivados por la pandemia, (ARCHIVO)

EFE

El canciller alemán, Olaf Scholz, enfatizó hoy la importancia de una normalización "urgentemente necesaria" de las relaciones entre Occidente y China, aunque siempre vaya a haber "cuestiones abiertas".

"Nosotros pensamos que el sistema democrático funciona bien y nos parece una buena cosa, otros tienen otra opinión. Pero en un mundo en el que China está volviendo al PIB mundial que tenía antes de la industrialización, tenemos que hablar y arreglarnos entre todos", afirmó Scholz en alusión al peso en el pasado de la economía china.

El canciller intervino en la Jornada de la Industria organizada por la Asociación Federal de la Industria Alemana (BDI) en Berlín unas horas antes de encontrarse con Li para una cena de trabajo, antes de que comiencen este martes las consultas intergubernamentales de forma oficial con el primer ministro chino Li Qiang.

Scholz subrayó la importancia de su propia visita a Pekín el pasado otoño, que según dijo supuso el fundamento para que fuera posible retomar "de forma intensiva" los contactos con China.

Esto a su vez facilitó que en la última cumbre del G20 Pekín declarase de forma oficial, en alusión a Rusia, que en las guerras no deben usarse armas nucleares, lo que constituyó un "éxito muy concreto", afirmó.

La visita este lunes a Pekín del secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, es una "buena señal para una normalización de relaciones que es urgentemente necesaria", agregó Scholz.

En su discurso, el canciller repitió su mantra de optar por el "derisking" (reducción de riesgos) en lugar de por el "decoupling" (desacople) en relación con las relaciones comerciales con China.

En ámbitos como la fabricación de semiconductores, en el pasado se ha caído en "dependencias unilaterales", señaló, pero gracias a los pasos a nivel europeo y alemán y si todo va según lo previsto, indicó que "Alemania se convertirá en uno de los mayores emplazamientos de producción de semiconducotres a escala mundial".

La diversificación debe afectar también a otros ámbitos, recalcó Scholz, como el del suministro de materias primas como el litio, el cobalto o el iridio, y puso como ejemplo los acuerdos cerrados recientemente con países como Chile y Azerbaiyán para crear nuevas cadenas de suministro.

En su alocución, el canciller afirmó que el objetivo de su Gobierno es volver a la normalidad en términos fiscales tras los planes de ayuda extraordinarios motivados por la pandemia y por la crisis energética, lo que supondrá la desaparición de algunas subvenciones.

Las prioridades serán, en este sentido, la seguridad de Alemania, la neutralidad climática y el mantenimiento de la cohesión social.

Scholz bosquejó una "transformación" de la economía del país divida en tres capítulos y citó en primer lugar la transformación del sistema energético para que en 2030 el 80 % de electricidad proceda de fuentes renovables.

Para ello, el Gobierno quiere aumentar las capacidades de producción a 200 gigavatios en energía fotovoltaica, 115 en eólica terrestre, 30 en eólica marina y 10 en hidrógeno.

El segundo paso es la descarbonización de la industria a través del progresivo aumento del coste de las emisiones para incentivar inversiones en protección del clima, mientras que el último capítulo es la adquisición de mano de obra cualificada, cuya escasez supone, en sus palabras "el mayor freno a crecimiento en estos momentos".

Escrito en: Política Internacional Alemania Olaf Scholz CHINA Alemania-China canciller, relaciones, antes, Pekín

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Mundo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

El canciller afirmó que el objetivo de su Gobierno es volver a la normalidad en términos fiscales tras los planes de ayuda extraordinarios motivados por la pandemia, (ARCHIVO)