
Un total de 11 parejas homoparentales, han logrado la asignación de un menor desde el 2019 a la fecha.
En cuatro años, un total de 16 parejas homoparentales (del mismo sexo) se han incorporado a la lista de espera de una adopción en Coahuila; solo 11 lo han logrado.
En respuesta a la solicitud de información, la Dirección de Adopciones y Acogimiento Familiar de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif), a cargo de Mayra Alejandra López Guajardo, se informó que de 2019 al mes de junio, 11 parejas homoparentales han logrado la asignación de un menor.
En Coahuila, es posible que familias del mismo sexo puedan adoptar, desde el 11 de febrero de 2014, con la derogación del artículo 385-7 del Código Civil.
Dicho artículo establecía que las parejas del mismo sexo "no podrán realizar adopciones en forma conjunta ni individual. No podrán compartir o encomendar la patria potestad o guardia y custodia de los hijos menores del otro. Es nulo de pleno derecho cualquier pacto que contravenga esta última disposición".
Hasta el momento, son 12 los estados que permiten la adopción homoparental, el primero de ellos fue la Ciudad de México en el 2010 y cuatro años más tarde Coahuila.
Después le siguieron: Campeche, Colima, Morelos, San Luis Potosí, Chiapas, Yucatán, Guanajuato, Chihuahua, Querétaro, Baja California.
REPORTE RECIENTE
Recientemente, María Leticia Sánchez Campos, titular de la Pronnif en Coahuila, informó que en lo que va del año, se han realizado 65 asignaciones, a las que le sigue la adaptación y finalmente el proceso judicial. No se especificaron cuántas de ellas corresponden a La Laguna.
Dijo también que ya se trabaja en talleres de sensibilización con los solicitantes, logrando así, la adopción de adolescentes. Se busca además, la adopción de niños en otras condiciones como, que sean hermano, que cuenten con una discapacidad o bien, que presenten una enfermedad mental.
En esta condición, se encuentran cerca de 41 niños que están a la espera de ser adoptados, y que por lo tanto forman parte el llamado grupo "de difícil colocación".
Cifras
De las adopciones en Coahuila:
* En este 2023, van 65 asignaciones entre niños e incluso adolescentes.
* De 2019 a junio de 2023, 11 familias homoparentales de las 16 solicitantes, lograron una asignación.
* Desde 2014, en Coahuila es posible que las familias homoparentales puedan adoptar.
* De acuerdo con la Pronnif, el tiempo de adopción depende también del solicitante.