México

MÉXICO

Del Halloween a pedir calaverita: orígenes, historia y costumbres en México

En este país, lo mismo se celebra la festividad del 31 de octubre que el reconocido Día de Muertos el 2 de noviembre

La tradición de pedir calaverita en México también ha evolucionado con el tiempo, incorporando elementos de Halloween y adaptándose a las cambiantes costumbres.

La tradición de pedir calaverita en México también ha evolucionado con el tiempo, incorporando elementos de Halloween y adaptándose a las cambiantes costumbres.

ÁNGEL F. CHÁVEZ FÉLIX

México es un país rico en tradiciones culturales y festividades que abrazan tanto lo prehispánico como lo cristiano. Una de las costumbres que demuestra este mestizaje es la celebración de la petición de calaverita, una tradición que ha evolucionado a lo largo de los años y que se mezcla de alguna manera con el Halloween anglosajón.

ORÍGENES DE PEDIR CALAVERITA

La tradición de pedir calaverita se remonta a la época colonial de México. En esos días, el Día de Muertos prehispánico, el Día de Todos los Santos cristiano y las largas jornadas laborales de los trabajadores de las haciendas se entrelazaban. Los empleados solicitaban el 1 y 2 de noviembre para visitar el cementerio y honrar a sus seres queridos difuntos. Con el tiempo, estos días se convirtieron en días de descanso.

En las haciendas, los alfeñiques, las calaveras de azúcar, ya adornaban las comidas y ofrendas. Los trabajadores, en agradecimiento o como una forma de tener algo que llevar al cementerio, empezaron a pedir calaveritas a sus patrones.

Así, nació la tradición de "pedir calaverita", que, en sus inicios, no tenía ninguna relación con el Halloween celta.

HALLOWEEN Y SU INFLUENCIA EN MÉXICO

Con la propagación de la cultura estadounidense, los niños mexicanos comenzaron a mezclar el Halloween con la tradición de pedir calaverita. Los pequeños pasaron de pedir menos calaveras de chocolate y azúcar, a ceder a las tradiciones anglosajonas del "dulce o travesura".

La mezcla de estas festividades ha llevado a una diversidad de fechas para la pedida de dulces en México. Mientras que el Halloween se celebra el 31 de octubre, es posible pedir calaverita tanto ese día como el 1 y 2 de noviembre.

FRASES Y TRADICIONES

La pedida de calaverita en México es una tradición que se lleva a cabo con frases características. Algunas de las frases más típicas y que han perdurado a lo largo de los años incluyen:

  • "¿Coopera con mi calaverita?".
  • "¿Me da para mi calaverita?".
  • "Me puede regalar dulces para mi calaverita".
  • "Vengo por mis dulces para mi calaverita".
  • 1860948

    También existen frases más mestizas que reflejan la influencia de Halloween:

  • "Dulce o travesura".
  • "Dulce o huevos podridos"
  • EVOLUCIÓN DE LAS TRADICIONES

    La tradición de pedir calaverita en México también ha evolucionado con el tiempo, incorporando elementos de Halloween y adaptándose a las cambiantes costumbres. Sin embargo, a pesar de estas influencias, la esencia de la pedida de calaverita sigue siendo una forma de mantener viva la memoria de los seres queridos difuntos y compartir la comida ofrecida en el altar.

    Así, en México, los dulces y las calaveritas se convierten en vínculos entre el pasado y el presente, entre las culturas prehispánicas y las influencias extranjeras, creando, a la par, una festividad única que refleja la riqueza y diversidad de la tradición mexicana.

    Escrito en: cuándo se pide calaverita Halloween pedir calaverita pedir, tradición, Halloween, calaverita

    Noticias relacionadas

    EL SIGLO RECIENTES

    + Más leídas de México

    TE PUEDE INTERESAR

    LECTURAS ANTERIORES

    Fotografías más vistas

    La tradición de pedir calaverita en México también ha evolucionado con el tiempo, incorporando elementos de Halloween y adaptándose a las cambiantes costumbres.