
Distrito Colón de Torreón organiza su Primer Festival de Día de Muertos
La asociación civil Distrito Colón, que agrupa a 50 negocios del Centro de Torreón, busca que la gente regrese al primer cuadro de la ciudad, como una zona donde hay cultura, comercios y abunda todo tipo de gastronomía. En este sentido, impulsa su Primer Festival de Día de Muertos.
Sara Argüelles, integrante de este grupo, explicó que se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre, pues consideró importante impulsar el consumo local en esta zona comercial tan importante para la región, donde los ciudadanos pueden caminar, disfrutar de la gastronomía, pasear a su mascota, tener su vivienda, hacer compras, socializar, etc.
El viernes 29 arrancaría la inauguración con un bazar en Casa Juárez y el encendido de altares y veladoras en cada negocio participante. El sábado 30, la dinámica de Arma Tu Altar, donde cada lugar participante tendrá hojas tamaño carta impresas con el dibujo de un altar y calcomanías de un artículo relacionado con su negocio y con los altares. Se convocará a la ciudadanía a caminar por la zona, tomar una hoja y visitar al menos 20 de los negocios, para recolectar la calca y pegarla. Habrá atractivos premios para los participantes que suban una fotografía con su hoja a las redes sociales de Distrito Colón con los hashtags #altardc y #distritocolon.
El domingo 31 será la rodada de bicis con disfraz, donde se convocará a la ciudadanía a participar con esta comunidad, además de las actividades clásicas del Paseo Colón. Entre otras actividades, estará la presentación de la banda municipal a media mañana en este espacio público y habrá un bazar en la Casa de Cantera de Juárez y Colón.
El lunes 1 de noviembre los negocios tendrán sus propias promociones. El martes 2 saldrán catrines a caminar por toda la zona, se podrá visitar los altares de cada lugar y habrá una rodada de catrines que estarán haciendo paradas estratégicas en algunos sitios. La clausura del festival será con una procesión dedicada a las muertes por COVID-19 que terminará en la Alameda Zaragoza, en la Fuente del Pensador. Aquí se regalará chocolate y pan de muerto.