![Buscan declarar como sitio histórico al ejido La Angostura](https://coahuila.elsiglo.mx/i/2015/02/631783.jpeg)
Buscan declarar como sitio histórico al ejido La Angostura
Aunque podría tardar algunos años, ya hay algunos adelantos para lo que será la declaratoria como sitio histórico al ejido La Angostura.
En ese sitio en 1847 se llevó a cabo la Batalla de La Angustura, donde además para conmemorar su 170 aniversario, también se busca el arribo de un museo en el lugar, en el cual el público conozca más sobre este hecho histórico.
Francisco Aguilar, delegado en Coahuila del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comentó que el trámite se hace por medio del ejecutivo estatal y la solicitud formal al gobierno federal, en este caso por la materia que se maneja obviamente se haría ante el INAH.
"Nosotros ya nos adelantamos en pláticas anteriores, tanto con la consejería jurídica como con la gente del patronato de la batalla de la angostura, hablamos con la gente del jurídico de México, nos explican cual es el proceso, hay que hacer un proyecto de declaratoria en base a la solicitud del gobernador, se van a tener que juntar necesariamente las áreas jurídicas tanto del Estado como de la federación por parte del INAH, para después presentarlo a la Secretaria de Educación Pública, quien en este caso lo otorga", expuso.
Indicó que este proceso llega a tardar hasta cinco años, afortunadamente en este caso ya hay mucho avance, pues además se colaboró con el Patronato del Museo de la Batalla de la Angostura en georreferenciar todas las trincheras donde se instalaron los dos ejércitos.
El terreno original es de más de 700 hectáreas, pero fue en la zona donde justamente se puede encontrar el Árbol de la Paz, de aproximadamente entre ocho y nueve hectáreas, donde fue el enfrentamiento más cruel, por lo que se pretende marcar como un polígono de protección que pueda servir para después hacer una declaratoria.
"Creo que la ciudad de Saltillo ya lo tienen dentro de su plan parcial de desarrollo, es decir, sería cuestión de revisar sobretodo con la gente de Desarrollo Urbano, en este caso con el arquitecto Fernando Pérez, pero en esto podríamos tardar dos o tres años, aquí lo interesante es que la gente del Patronato del Museo de la Batalla de La Angostura y el Gobierno del Estado tengan sus acercamientos con la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro que en realidad son los propietarios del predio donde se hizo la batalla y el mismo ejido, entonces en este espacio que es lo que pensamos es trabajarlo con la Narro", indicó.
Asimismo y en cuanto a la construcción del museo en el mismo sitio, manifestó que requeriría pedir apoyo al gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura, a fin de que este dentro de la Red Estatal de Museos para que pueda tener apoyos y seguir con exposiciones no sólo de lo que sucedió en La Batalla de la Angostura.
Podrían también tener un lugar hasta para exposiciones temporales y de otro tipo, donde se estima que la inversión para este sería de aproximadamente 17 millones de pesos.