Torreón

No más Hijos Rehenes

Rescatando la esperanza: la labor de No más Hijos Rehenes en defensa de los derechos infantiles

Asociación No más Hijos Rehenes busca que se deje de negar la convivencia de niños con sus padres

El principal objetivo de la asociación No más Hijos Rehenes, es que se saque a los niños de los problemas de los adultos. (EL SIGLO DE TORREÓN)

GUADALUPE MIRANDA 15 ene 2024 - 07:09

De un día para otro, la vida de Marco cambió por completo. Sus dos hijas pequeñas y su esposa se fueron de casa en el mes de noviembre luego de que él sufriera una crisis de ansiedad, de la cual ya se encuentra en tratamiento psiquiátrico, y hoy no sabe ni cómo están y ni a qué escuela fueron cambiadas.

Su caso es uno de los 15 a 20 que recibe la asociación No más Hijos Rehenes, que tiene presencia en todo el país, y que busca hacer respetar los derechos de los niños, de convivir tanto con su madre como su padre.

Alejandro Ríos, fundador de la asociación quien vive en carne propia el problema, aseguró que no es un problema nuevo y tampoco se trata de un problema de género, es decir, no es privativo de los papás, ya que también hay mujeres que sufren por la ausencia de sus hijos, así como abuelas, tíos e incluso hermanastros.

Ríos comentó que el principal objetivo de la asociación es que se saque a los niños de los problemas de los adultos.

"La intención principal es evitar el vínculo filio parental, y que a los niños no les sean violentado sus derechos y que tengan convivencia con mamá y con papá. Que saquen a los niños de los problemas de los adultos. Aquí el problema es que es un negocio inmenso, multimillonario que se hace con los niños", dijo.

Esto en referencia a lo tardados y dolorosos que se vuelven los procesos, al considerar como un "negocio redondo" para los abogados, como para el Poder Judicial de las diferentes entidades. Porque pasa en todos lados.

"Si ellos se quedan sin casos, no pueden bajar recursos del estado para atacar esos asuntos, por eso les encanta tenernos ahí durante años. Qué pasa si tienes a un papá o a muchos papás que quieren ver a sus hijos, pues lo vas a tener en todo tipo de juicios, durante años, y cada uno de esos tiene un expediente, no uno muchos, entonces van a decirle al estado, yo necesito como institución, arreglar todos estos asuntos por eso necesario tanto recurso, para magistrados, jueces, unidades, para luz, gas, limpieza, edificios, para todo. Si ellos resuelven una convivencia en tres meses se quedan sin asuntos", detalló Ríos.

El camino o el proceso está perfectamente diseñado. "Ponen una denuncia de hechos falsos, posteriormente, sustraen a los hijos y con esa denuncia le ponen órdenes de protección, posteriormente ponen una denuncia de pensión la contraparte, después la persona que se queda sin sus hijos debe poner un juicio de convivencia,

Ese juicio te hace un examen que a veces tarde alrededor de un año, después de eso viene el juicio de conveniencia", procesos que dicen tardan años.

En su caso, dijo, "secuestraron" a sus hijos su expareja cuando su niña pequeña tenía apenas un año, y hoy de cuatro años de edad, no lo reconoce y le llama tío.

SIN NOTICIAS

Este mismo proceso que el fundador de la asociación, es el que ha vivido Marcos, originario de Torreón.

La última vez que vio a sus pequeñas en casa fue el 19 de noviembre del año pasado. En casa no hubo una Navidad con ellas, ni abrazos ni una comida en familia.

Dado que la escuela de sus pequeñas estaba muy cercana a su hogar, aprovechaba para verlas en el recreo. Lo cual terminó.

Y es que, al regreso de las vacaciones navideñas, las pequeñas no volvieron a su escuela, fueron cambiadas por decisión de su madre, quien, vía mensaje, les informó a sus suegros, tras tener bloqueado a Marcos de las diferentes plataformas, que no querían que vieran a su padre ni hoy ni mañana, ni nunca.

E incluso, aseguró que las niñas están y estarán bien siempre.

"Nunca se me informó de nada", dijo Marco, luego de que, en el Centro de Justicia y Empoderamiento para la Mujer, le informaran que contaban con una orden de restricción, por presunta violencia.

"Todo lo hicieron muy rápido", dijo.

Él nunca hizo nada en contra de la madre de sus hijos, porque aún tenía la esperanza de regresar, pero ahora eso ha cambiado no así sus ganas de seguir luchando por sus hijas.

DE APOYO

La asociación No Más HIjos Rehenes, asesora a este tipo de casos desde la experiencia y pide a esos hombres, mujeres, abuelas, tíos, que pasen por una situación similar, a que escriban a la página en Facebook, No Más Hijos Rehenes, la cual cuenta con más de 24 mil seguidores de todo el país, para conocer su caso y comenzar a luchar en conjunto.

"Creamos grupos por estados y para empezar, comienzan a exponer su problema, entonces alguien los escucha que además está teniendo ese mismo problema y que lleva algo de tiempo…

Lo segundo es, hacer protestas, juntarnos con abogados que sean éticos que vayan en pro de la familia, porque somos un grupo familiar, porque no solo somos padres varones que nos quitaron a nuestros hijos, también hay abuelas, tíos, primos hada hermanastros, quitan toda la familia extendida que generalmente es del padre, y ahí hay obviamente muchas mujeres

Posteriormente a ello, metemos escritos precisamente para ir cambiando reglamentos o cambiando leyes por estado, imagina lo que les hacen a esos niños", detalló Alejandro Ríos, que pide que se acerquen y juntos luchar por el derecho de esos niños que son tomados como "monedas de cambio".

2177851

Noticias relacionadas

EL SIGLO RECIENTES

+ Más leídas de Torreón