En este año se han recibido cerca de 500 expedientes por estafas financieras en la Condusef de Torreón.
as estafas financieras se han incrementado hasta en un 40 por ciento tras la pandemia por COVID-19, por lo que en este año se han recibido hasta 500 quejas en este sentido en la Condusef de Torreón, son la principal causa de cargos no reconocidos por cuentas de débito y tarjetas de crédito.
Pablo Velásquez Villarreal, titular de la unidad de atención de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), explicó que hay casos donde, mediante un mensaje de texto o WhatsApp, los delincuentes buscan engañar al usuario diciéndole que tiene un cargo no reconocido y que responsa si lo acepta o no.
"Si el usuario no está informado y contesta, comienza a abrir un canal de comunicación con el delincuente, que más adelante se convierte en el envío de un link donde piden al usuario dar clic, de esta forma acceden a la información que tiene su teléfono, le piden que ingrese a su aplicación para validar su aplicación y cancelarla, pero lo que está haciendo es dándoles permisos para que el delincuente entre a su información", expuso.
Señaló que la otra modalidad es a través de correos electrónicos donde simulan enviar información del banco, alguna factura o recibo de la CFE, una devolución del SAT, pero al abrir el archivo, se inserta en la computadora, es un malware que redirige a una ventana emergente al utilizar la banca por internet, una ventana falsa que simula ser la del banco, y al ingresar la información el delincuente también accede, con lo que realiza movimientos en contra del usuario.
En este año se han recibido cerca de 500 expedientes por este cargo. El funcionario indicó que esta modalidad de fraude tiene ya algunos años pero se incrementó considerablemente con la pandemia, pues es una estafa a distancia, con medios remotos. No obstante, consideró que los bancos también han tratado de emitir mensajes de alerta para que la gente pueda estar más informada sobre este tipo de cuestiones.
Velásquez Villarreal dijo que son más vulnerables de este tipo de fraudes los adultos mayores, pero se han recibido casos de todas las edades, incluso el correo electrónico perjudica mucho a las empresas. Indicó que los montos varían desde 100 hasta un millón de pesos, según la disponibilidad que tenga el cliente en su cuenta.