A más de dos semanas de la visita del presidente Joe Biden a México no se conocen avances de los principales acuerdos alcanzados en la cumbre en donde también participó el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Trascendió que el mandatario norteamericano estaba especialmente interesado en dos temas en los cuales el apoyo de México para su solución es imprescindible: el disparo de la migración y del contrabando de fentanilo a los Estados Unidos.
El fentanilo se convirtió desde el 2019 en la causa principal de fallecimientos de personas entre los 18 y los 45 años de edad en el vecino país del norte.
El promedio de muertes asciende a cien mil al año lo que prendió los focos rojos en la administración de Joe Biden. Cuando el presidente Richard Nixon lanzó en 1971 la primera campaña masiva contra las drogas en Estados Unidos, el total de muertes por sobredosis llegó a los 6,771.
Apoyado en los poderosos carteles de la droga, México tomó el liderazgo en la producción y tráfico de fentanilo y es por cierto el cártel de Sinaloa, comandado por los hijos de Guzmán Loera, quien opera el mayor porcentaje del negocio.
La red del fentanilo inicia en China desde donde se envían a México sus componentes básicos que son transformados a pastillas o polvo en laboratorios clandestinos de Sinaloa y Jalisco.
El año pasado fueron incautados en la frontera 6,450 kilos de fentanilo mientras que en territorio norteamericano los decomisos ascendieron a 4,535 kilos de polvo y 50.5 millones de pastillas que representan más de 350 millones de dosis que pueden resultar mortales.
Pero hasta ahora no se conocen nuevas acciones para contener a esta plaga sintética que también afecta la salud de los jóvenes mexicanos.
La captura de Ovidio Guzmán, el pasado 5 de enero en Culiacán, no parece suficiente para frenar el tráfico de fentanilo, por cierto el hijo de Guzmán Loera no será extraditado a Estados Unidos al menos en los próximos meses debido al fallo de un juez federal.
Joe Biden, quien busca a sus 80 años de edad reelegirse en el 2024, dio muestras en su visita a la Ciudad de México de estar más preocupado por la masiva migración de indocumentados que afecta a Estados Unidos y también a sus aspiraciones electorales.
Y no es para menos, el número de migrantes capturados creció de manera dramática de 547 mil en el 2020 a 2.5 millones en el 2022.
Esto significa que el territorio mexicano es paso de una avalancha humana creciente que intenta cruzar a Norteamérica, en los últimos años se ha sumado la presencia numerosa de migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
Biden ofreció en la cumbre dar entrada legal a 30 mil migrantes al año de dichos países lo que no resuelve el problema, por ello se esperaba que México aceptaría aumentar el cerco policiaco en el sur del país como sucedió en los tiempos de Donald Trump.
Pero tampoco hay evidencias de que esto vaya a ocurrir lo que significa que para Biden su encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador no fue del todo exitoso al menos en los temas de la migración y el fentanilo.
No queda del todo claro si el aparente fracaso en la solución de la migración y el fentanilo fue por incapacidad negociadora de Joe Biden o bien porque López Obrador dejó aturdidos a sus homólogos con su acostumbrado "choro mareador".
El inquilino de Palacio Nacional dio una probadita a sus homólogos de su capacidad para tirar rollo al hablar sin parar durante 28 minutos en la conferencia de prensa final. Si supieran que todos los días por dos o más horas los mexicanos somos víctimas de tal verborrea.
NOTICIAS, NOTICIAS…
Ahora es California donde en menos de una semana se perpetraron dos tiroteos con muertes masivas. En Monterey Park, una población al este de Los Ángeles, un sujeto de 72 años asesinó a once personas y dejó heridas a nueve más en un salón de baile de la comunidad china. Dos días después en Half Moon Bay, cerca de San Francisco, fueron acribillados siete trabajadores agrícolas, entre ellos dos mexicanos. Queda claro que el control de armas no está funcionando en Norteamérica.
Comentarios a [email protected]