![Prevén concretar nuevo cuartel militar este año en Coahuila](https://coahuila.elsiglo.mx/i/2022/02/1127128.jpeg)
Prevén concretar nuevo cuartel militar este año en Coahuila
La Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC) indicó que se espera que el proyecto de cuartel militar en los límites con Zacatecas se pueda cristalizar este 2022; el objetivo es reforzar la vigilancia en esta frontera.
Gerardo Márquez, fiscal general, informó que Coahuila tiene una colindancia con el ejido El Salvador, de la alcaldía de Zacatecas, donde se han registrado agresiones por parte de grupos armados.
"Nosotros estamos fortaleciendo esa área… desde luego la carretera que colinda con Zacatecas. El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional tienen instalaciones allá y nosotros también en el municipio tenemos algunas instalaciones", dijo.
Añadió que desde hace dos años se tiene un proyecto para la construcción de un cuartel, el cual se espera que en breve se cristalice.
"Nosotros esperamos tenerlo a la brevedad posible para que pueda estar permanentemente el Ejercito Mexicano en este lugar", concluyó.
NECESARIO, ARMAMENTO PARA CUMPLIR INDICADOR
Al señalar que el armamento que fue adquirido años pasados sigue sin ser entregado a Coahuila, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) resaltó la necesidad de contar con este material para poder cumplir con los estándares mínimos del indicador de fuerza de seguridad.
La titular de la SSP, Sonia Villarreal, informó que Coahuila está el lugar número 27 con respecto a la cifra de elementos.
"Estamos en el lugar 27 a nivel nacional... es algo en lo que tenemos que trabajar pues lo que nos ha resultado es la coordinación de las autoridades, lo que compensa los estados de fuerza", dijo.
Manifestó que el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública hizo hincapié en que Coahuila debe trabajar para incrementar el número de elementos tanto municipales como estatales.
"Ahora que tuve la visita, el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública nos hizo mucho hincapié en que el estado de fuerza era un indicador que Coahuila traía para trabajarlo… un área de oportunidad", explicó.
Resaltó que es el Gobierno del estado el que aporta el uniforme, la plaza y las patrullas; no obstante, las armas corresponden a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
"Yo sí hice mucho hincapié en decirles que se nos está exigiendo un indicador que se llama estado de fuerza y estamos trabajando en ello, nada más que a la hora de graduarlos necesitamos armas", expuso.
Informó que la compra de armas calibre 50 hecha en el 2019, sigue en proceso de ser entregada, así como el presupuesto que se hizo en el año 2021 en el tema de las armas.
"Hoy estamos esperando aún el armamento que se compró el año pasado con el recurso federal", explicó. Aseguro que ambas compras fueron autorizadas pero no han sido entregadas y explicó que con respecto a las armas calibre 50 se hizo un pago de cinco millones de pesos.