05 de junio de 2023 notifications search
menu
Saltillo

Canaco Monclova pide regularizar autos y cierre de frontera a nuevas unidades

Representa una campaña comercial desleal para la industria nacional, según delegado

SERGIO A. RODRÍGUEZ/EL SIGLO DE TORREÓN
viernes 15 de octubre 2021, actualizada 7:00 pm

Compartir

La Cámara Nacional de Comercio en Monclova consideró como un monto accesible la regularización de vehículos de procedencia extranjera por dos mil 500 pesos por unidad que se está manejando como probable costo, pero pidió solucionar de raíz el problema, cerrando la frontera al ingreso de ese tipo de vehículos.

El presidente de Canaco delegación Monclova, Arturo Valdés Pérez, dijo lo anterior y pidió al gobierno que cierre el paso de más automóviles “chocolate” al país.

VER MÁS: López Obrador anuncia que regularizar 'autos chocolate' costará 2 mil 500 pesos en norte de México 

El representante empresarial aseguro que la comercialización de automóviles americanos perjudica la economía del país, al ofrecer unidades automotrices a costos excesivamente bajos, lo que representa una campaña comercial desleal para la industria nacional.

Por otro lado reconoció que una gran parte de la gente que posee automóviles chocolate no tienen la capacidad económica para comprar una unidad de agencia, y por eso sostuvo que es justo que el gobierno federal autorice la regularización en lugar de decomisar esos automóviles.

Consideró que el monto de dos mil 500 pesos, tres mil, cinco mil o el que finalmente autorice el gobierno en el decreto, será un ingreso importante para las arcas públicas.

Pero también representará captación de recursos por plaqueo, pago de derechos vehiculares y otros impuestos; además permitirá tener mayor certeza a las autoridades de quién es el propietario de la unidad.

De acuerdo a datos del Senado de la República, en el país circulan más de 6 millones de automóviles ilegalmente introducidos al país.

Estos datos precisan que en Coahuila son más de 140 mil, cantidad no tan grandes y se compara con el millón que transita en Baja California.

RELACIONADAS
COMENTA ESTA NOTICIA