30 de mayo de 2023 notifications search
menu
Cultural

¿De dónde nacen y cuál es el significado de las danzas?

EL SIGLO COAHUILA
martes 11 de diciembre 2018, actualizada 12:31 pm

Compartir

En el pueblo mexicano existe la tradición de las danzas en las peregrinaciones, lo cual se hace como muestra de culto y ofrenda a la devoción y fe hacia Dios, la Virgen María y otros santos.

Para el México Antiguo, esta manifestación nació entre una mezcla de culturas en los pueblos indígenas, originándose diferentes tipos de danzas desde la llegada de los frailes franciscanos para evangelizar al “nuevo mundo”, usando trajes e instrumentos que ellos elaboraban.

La Danza de Pluma, la Danza Azteca y la Danza de Matlachines, son algunas de las más populares en el país, identificadas por su estilo, ritmo, vestimenta, colores, y pasos.

En 1870 surgió una organización de danzantes que comenzaron a generar una tradición que vive hasta nuestros tiempos.

/media/top5/tradiciondanzacorregidopng.png
Ilustración: Tom Palomares

LA DANZA AZTECA

También conocida como la Danza de los Concheros o Danza de la Conquista, es la danza más popular en las peregrinaciones, rindiendo tributo a los elementos de la naturaleza, el fuego, el agua, el aire y la tierra, además de los símbolos del catolicismo.

DANZA DE LOS MATLACHINES

Esta danza que proviene de Estados Unidos, surgió de un preámbulo para actos comunitarios de importancia, como la coronación de caciques.

Este ritual fue adoptado en México inicialmente en la ciudades de Coahuila, Durango y Sinaloa, y representa una adaptación de origen europeo que precisamente significaba la victoria de los cristianos contra los moros.

DANZA DE LA PLUMA

Representa la época de la conquista de México y se caracteriza por el penacho y sus ornamentos.

RELACIONADAS
COMENTA ESTA NOTICIA