30 de mayo de 2023 notifications search
menu
Cultural

El Viejo de la Danza, un símbolo del triunfo del bien

ÁNGEL F. CHÁVEZ FÉLIX / EL SIGLO COAHUILA
sábado 08 de diciembre 2018, actualizada 12:24 pm

Compartir

Como en ninguna otra parte del mundo, en México la tradición de venerar a los santos por medio de las danzas es un ritual capaz de impresionar incluso a los nacionales.

Además del asombro por la destreza de los danzantes y la maravilla por sus vestimentas, un elemento que destaca por sus características es el llamado “Viejo de la Danza”.

Esta figura, que a fin de cuentas termina siendo un peregrino más, se identifica por su máscara avejentada, harapos sucios y huaraches rotos que lo distinguen de los demás danzantes.

Pero aparte de estos elementos, su significado es una expresión sumamente importante para la danza.

Y es que el “Viejo” es una representación del mal que existe en la sociedad, pero absorbido por los danzantes y terminando con éstos venerando a un santo, es también un simbolismo de que el bien triunfa sobre todo mal.

El Viejo busca distraer tanto a quienes forman parte del ritual como a quienes observan, lanzando gritos, tratando de asustar o realizando ademanes, pero las oraciones y los cánticos deben impedirlo.

Así, el Viejo se vuelve el mal que acompaña al peregrino en su caminar, pero que en un sentido religioso, es vencido para llegar con él a honrar a su patrono.

/media/top5/viejodanza2png.png
ILUSTRACIÓN: TOM PALOMARES
RELACIONADAS
COMENTA ESTA NOTICIA