1El mundo se divide en dos: el de los nativos y el de los inmigrantes y desplazados. Ser nativo es normal. Ser inmigrante ha adquirido tristemente la etiqueta de normalidad. La migración voluntaria es un movimiento ad hoc. La migración involuntaria es un fenómeno cada vez más frecuente sin visos
ARNOLDO KRAUS2Son diversas las teorías sobre el conocimiento. Una, vinculada al conocimiento científico, sostiene que el saber crece por acumulación: con el tiempo se descubren más sucesos. La segunda teoría también es válida: el conocimiento aumenta cuando se reconocen errores. En medicina ambas
ARNOLDO KRAUS3En México lo anormal ya es normal. Muestra cotidiana son los incontables niños, niñas y madres en busca de sus desaparecidos, las aldeas abandonadas desde al Sur hasta el Norte o, entre otras (demasiadas) circunstancias, los migrantes mexicanos cuyas vidas quedan truncadas al buscar el sueño
ARNOLDO KRAUS4Lo he escrito de formas diversas: La biotecnología debe ceñirse a principios éticos. La tecnología debe estar al servicio del hombre, no el ser humano convertirse en súbdito de ella. La vieja idea, "la tecnología es neutral" es falsa y absurda. Se sabe desde hace tiempo. Hiroshima y Nagasaki
ARNOLDO KRAUS5Las diferencias en el núcleo familiar en países ricos y pobres son inmensas. La solidaridad, a pesar de los malos tiempos económicos, es mayor en naciones con pocos recursos. Abandono y soledad son fenómenos más frecuentes en naciones adineradas. Esa es una de las (sin)razones de la mayor tasa
ARNOLDO KRAUS*6Poco se piensa en el binomio conformado por duelo y dignidad. Doctores, ceñidos a los dictados de las compañías farmacéuticas, medican al deudo como si el proceso fuese un fenómeno anormal. La modernidad limita los instintos humanos. El ser humano contemporáneo poco se acerca a sus
ARNOLDO KRAUS7Son doctores la mayoría de las veces los que proveen los barbitúricos para ayudar a morir. En ocasiones es la sociedad la que actúa para precipitar la muerte de un ser querido. En el mundo de la cultura abundan obras vinculadas con el final de la vida. Comparto tres filmes cuya esencia invita a
ARNOLDO KRAUS8La pregunta no es si la actuación del multimillonario Jeff Bezos, dueño del Washington Post, es válida y/o adecuada. La cuestión es otra: ¿tienen derecho los dueños del mundo y de las vidas de millones de seres humanos de modificar a su antojo, necesidad y gusto la política de periódicos
ARNOLDO KRAUS9Durante la preparatoria tuve la suerte de acudir a una escuela donde la tercera parte del profesorado era española. Había huido del franquismo y encontró gran y buen resguardo en México. Todos los integrantes, no dudo en escribir todos, eran grandes maestros en el más amplio sentido de la
ARNOLDO KRAUS10En medicina es difícil definir cuál de todos los logros humanos encabeza la lista. Intubar el agua disminuyó las muertes por beber agua contaminada, sobre todo, con heces fecales. Agentes inmunosupresores y tratamientos para diversos cánceres prolongan las vidas de enfermos con padecimientos
Arnoldo Kraus11Los infinitos avatares incluidos en la palabra suicidio nunca terminarán. Son demasiados los vericuetos y muy numerosas las preguntas en torno a un tema ancestral y vigente. La discusión nunca finalizará. No depende ni del tiempo ni de la cultura, ni de las opiniones religiosas. La ética en
ARNOLDO KRAUS12En mayo próximo pasado, Etgar Keret, afamado escritor israelí, publicó un artículo cuyo título resumía la tragedia israelí y la de los judíos del mundo: "A Netanyahu sólo le preocupa Netanyahu". Desde entonces han transcurrido más de dos meses. Todo ha empeorado: los rehenes israelíes, si
ARNOLDO KRAUS13En más de una oportunidad he citado a Thomas Szasz (1921-2012), psiquiatra estadounidense conocido por su acérrima crítica sobre la medicina moderna. Su idea, "teocracia es la regla de Dios, democracia es la regla de la sociedad, y farmacracia es la regla de la medicina moderna y de los
ARNOLDO KRAUS14Netanyahu no leerá este artículo. Lo harán, creo, algunos embajadores de Israel afincados en Latinoamérica. Quizás lo haga Einat Kranz Neiger, representante de Israel en México y de algunos israelíes, no de todos. Netanyahu ha dividido a la población en dos: muchos lo aprueban, muchos lo
ARNOLDO KRAUS15Regreso a mis obsesiones. Esta vez de la mano de dos viejos estudios recién (re)encontrados. Lo hago acompañado por un término imprescindible, recordar, "Re-cordis, 'volver a pasar por el corazón'". En el caso de este texto, repaso, después de muchos años, algunos sucesos propios del tiempo
ARNOLDO KRAUS16La historia del mundo siempre ha sido la misma: hay quienes niegan realidades y hay quienes las confrontan. El negacionismo -actitud que consiste en la negación de determinadas realidades y hechos históricos o naturales relevantes- no es una actitud nueva, es la repetición de la repetición.
ARNOLDO KRAUS17Apartir de la matazón del 7 de octubre de 2023 de israelíes a manos de los terroristas de Hamas y la subsecuente matazón de gazatíes a manos del ejército de Israel y de Hamas, los medios de comunicación han hablado de la organización terrorista en infinidad de ocasiones. La mass media, manejada
ARNOLDO KRAUS*18Fobias, desprecio y odio contra etnias, razas, nacionalidades, seres humanos con orientaciones sexuales distintas y clases sociales diferentes son características de la humanidad. El lenguaje es testigo: negro, judío, naco, puto, maricón, gachupín, sidoso, gringo, maricón, indio, transgénero,
Arnoldo Kraus19En mis dos últimas entregas, "Ser judío", reflexioné sobre los incontables avatares incluidos en el universo ser judío, avatares que se reproducen con creces debido a la terrible realidad de gazatíes e israelíes. Aunque el conflicto entre los diversos líderes de Gaza, hoy representados por los
ARNOLDO KRAUS20Siete días atrás escribí sobre "lo judío". Soy judío laico. Al reflexionar sobre temas ríspidos, necesarios, dolorosos intento obviar mi sesgo. A partir del 7 de octubre de 2023 el mundo ha cambiado. La matanza de numerosos israelíes inocentes a manos de los terroristas de Hamas, y la muerte
ARNOLDO KRAUS21"Lo judío" engloba un enorme y abigarrado mosaico. La "ecuación judía" contiene incontables avatares, algunos lógicos otros ilógicos. "Lo judío", un mundo sui géneris. El tiempo es fiel testigo de la afirmación previa, de lo lógico e ilógico: el universo judío lo fincan judíos y no judíos
ARNOLDO KRAUS22En "La guerra no tiene rostro de mujer", Svetlana Alexiévich, Premio Nobel de Literatura, al contar sus peripecias con las mujeres que entrevistaba, escribió, "Las tengo delante, y a muchas de ellas las veo escuchando su alma. Escuchan el sonido de su alma". Quien escucha su alma, cuida y es
ARNOLDO KRAUS23Hay textos cuyo contenido "habla y persigue" en la vigilia, durante el sueño, día tras día y, en ocasiones, durante semanas. Algunos se escriben sin escribirse: se piensan y se regresa a ellos, pero no se les corporiza. Esos artículos combinan necesidad y obligación. Ética, historia personal,
ARNOLDO KRAUS24Una de las apuestas, antes sotto voce, ahora disfrazadas, de quienes ostentan el Poder, radica en modificar al ser humano. No en lo físico - aún no pueden-, sí en su servilismo y en su forma de relacionarse: siempre lo han hecho. Suplir al Homo sapiens, "hombre que sabe", y bregar cada vez más
ARNOLDO KRAUS25Para Natalia Fischer. In memoriam Hans Küng (1928-2021) fue -es- un ser admirable: teólogo, sacerdote católico y escritor de origen suizo presidió durante 18 años la Fundación por una Ética Mundial. Ética era su leitmotiv y su corazón. Ética era su modus vivendi. En un mundo
ARNOLDO KRAUS26En 1983, Neil McIntyre, profesor de medicina, y Karl Popper, filósofo, escribieron un artículo intitulado, The Critical Attitude in Medicine: The Need for a New Ethics. Traduzco las frases iniciales: "En medicina, al igual que en otras profesiones, ocurren errores. En ocasiones las
ARNOLDO KRAUS27Nuestros ancestros, los que vivieron en el siglo XVIII, se hubiesen sorprendido al observar las casas iluminadas con luz artificial. Lo mismo hubiesen experimentado quienes vivieron en el siglo XIX al escuchar cómo hablamos por teléfono, y todos nuestros antepasados se hubiesen maravillado con
ARNOLDO KRAUS28El libro Ethics (Oxford University Press, 1994), editado por Peter Singer -filósofo, ecologista, defensor de los animales, militante contra el neoliberalismo- ofrece una serie de textos introductorios firmados por Platón y Aristóteles. Ethics -no hay versión es español-, contiene ensayos
ARNOLDO KRAUS29Un eslogan muy repetido en la academia, al menos en medicina, reza, Publish or perish -publicar o perecer-, cuya idea es, a la vez, simple y voraz: los académicos, si desean ser respetados y reconocidos en universidades u otros centros, deben publicar. Simple por obviedad: los investigadores
ARNOLDO KRAUS30Al cumplir sesenta o setenta años, si se tiene la suerte de ser sano, las personas con posibilidades a su alcance deberían escribir su obituario y así adelantarse y evitar la pena y el trabajo de que otros lo hagan por ella, o por él. Hacerlo motu proprio ahorra mentiras, elogios desmedidos,
ARNOLDO KRAUS31Tengo la manía de guardar artículos. Muchos son antediluvianos: fotocopias ordenadas por temas, en folders, con notas en la ceja. Escojo Pobreza y salud. Los nativos de Internet no conocen esa manía: es antiecológica, ocupa espacio y ordenar textos requiere tiempo. Hojear artículos me gusta y me
ARNOLDO KRAUS32a soledad es una enfermedad?, ¿afecta la salud?, ¿es una epidemia?, ¿es más frecuente ahora, en la era online, que antaño? ¿Los médicos se ocupan del tema?, ¿Los Estados buscan los mecanismos para disminuir sus efectos negativos? ¿Es más frecuente en ciudades grandes que en pequeñas? ¿Debería
ARNOLDO KRAUS33Para Ricardo Rocha. Ser humano irremplazable. Nos harás mucha falta. En la aplicación de la pena de muerte, la oscuridad es casi total. Las cifras proporcionadas por las naciones que la ejecutan no son creíbles. Tampoco se sabe
ARNOLDO KRAUS34Las infinitas lecturas acerca de la muerte son una suerte de avenidas largas. Se sabe dónde inician. Se desconoce dónde finalizan. Las religiones son las responsables de la multiplicidad de dichas lecturas. También lo es el dedo pulgar: hacer prensión con los dedos vecinos permitió el desarrollo
ARNOLDO KRAUS35Las ciencias crecen con dificultad. El creacionismo, "Doctrina filosófica que defiende que los seres vivos han surgido de un acto creador y que, por tanto, no son fruto de la evolución", se contagia, en ocasiones con facilidad. Las ciencias requieren ciencia: comprobar hallazgos es complicado.
ARNOLDO KRAUS36La multicitada frase, la mayoría de las veces en forma equivocada, de El gatopardo, "Es necesario que todo cambie si queremos que todo siga igual", de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, dice al pie de la letra, "Hace falta que algo cambie para que todo siga igual". Genial reflexión. Múltiples son
ARNOLDO KRAUS37López Obrador, y su equipo mucho se arriesgaron el 1 de diciembre de 2018, cuando prometieron "Se hará realidad el derecho a la salud". Tres palabras: realidad, derecho y salud conforman un trinomio complicado y deseado. Así son algunos bretes: modificar implica complejidad. Ese día López
ARNOLDO KRAUS38La proliferación y alcances de la tecnología, incluyendo la médica, así como el poder inimaginable de la comunicación, cuya reproducción geométrica alcanza cotos ilimitados, favorece el desarrollo de la comunidad; sin embargo, sería erróneo soslayar las confusiones propias de la era fake news.
ARNOLDO KRAUS39 Glinka es la adorada perrita de la familia Genauer, que tras una vida alegre y amorosa ha llegado al final de su existencia, por
EL SIGLO DE TORREÓN.-40Imposible trazar el origen de la ética. Imposible enmarcar en una fecha exacta el tiempo cuándo la humanidad empezó a distinguir entre el bien y el mal, entre actitudes correctas e incorrectas. Los creyentes en historias bíblicas podrían decir que el encuentro/desencuentro entre Adán y Eva es
ARNOLDO KRAUS41Todo ser humano es testigo. Desde los primeros años de vida, cuando los y las pequeñas empiezan a interrelacionarse con sus semejantes y con la Naturaleza ad integrum, es decir, con animales y plantas, los niños se convierten en testigos y testigas (no deja de sorprender la estrechez de nuestro
ARNOLDO KRAUS42No creo que a Kafka le hubiese gustado la manida y repetida frase, "Si Franz Kafka hubiera sido mexicano, habría sido un escritor costumbrista". Aunque la sentencia previa es cada vez más veraz, al escritor judeo-checo no le hubiese gustado dicha tesis por la simple razón de convertirse en
ARNOLDO KRAUS43“Para Enrique Graue, mi admiración y respeto” Louis Pasteur; Pasteur, ¿por qué no regresas?; Pasteur: políticos versus salud; Pasteur y Covid-19, o Pasteur e Infodemia son algunos títulos posibles de este artículo. Por su sencillez escogí el primero. El pasado diciembre se
ARNOLDO KRAUS44Los números no mienten. Son exactos. Difieren dependiendo de las fuentes y cambian con los días. Ambas afirmaciones no disminuyen su valor y no minimizan sus mensajes. Pobreza y enfermedades, amén de discursos políticos yermos y propósitos tanto religiosos como políticos durante la Navidad se
ARNOLDO KRAUS45Ni siquiera los creacionistas más acérrimos piensan que todos los sucesos en la Tierra y todos los acontecimientos negativos en la otra Tierra, la Naturaleza, son designio divino u órdenes escritas por los dioses antes de la aparición del ser humano en la Tierra. Vamos, vamos…, ni Putin ni
ARNOLDO KRAUS46Mientras escribo, los medios de información recogen nuevos datos sobre la situación de la Tierra, de la Tierra cada vez más enferma. La inmensa mayoría de publicaciones y editoriales al respecto, i.e., deshielos, aumento de la temperatura, incendios, deforestación, pérdida de las praderas
ARNOLDO KRAUS47Salir del Distrito Federal, no de la bautizada "Ciudad de México", ya sea en automóvil o en avión, muestra la amarga realidad de nuestra nación. Las salidas hacia Puebla, Querétaro, Pachuca o Toluca por carretera, así como sobrevolar la ciudad, resumen el fracaso de los gobiernos anteriores y del
Arnoldo Kraus48Enfermedad y literatura tienen semejanzas. Ambas son infinitas. Ambas, por razones distintas, acompañan: la primera cambia la vida, modifica los días, altera la relación con uno mismo, con los seres cercanos y con la sociedad. La segunda, sus libros, sobre todo los de papel, abre mundos
ARNOLDO KRAUS49Frenar el crecimiento poblacional es tema urgente, añejo, vigente. Hasta ahora, los denodados llamados de las agencias responsables y de los dirigentes políticos de algunos países para remediar el embrollo ha fracasado. El fracaso cobra: cobra hoy y lo hará sin reparos en las próximas décadas. Los
Arnoldo Kraus50Leer y releer noticias viejas es prudente; releer informaciones no tan viejas, ante el nuevo desorden mundial es necesario. Al margen de las posibilidades de cambiar un mínimo las catástrofes que se avecinan, la mayoría debidas a la estulticia, contumacia y estupidez de los políticos
ARNOLDO KRAUS51En la Rumania de Nicolae Ceausescu (1918-1989) embarazar conllevaba inmensos peligros; Ceausescu gobernó desde 1967 hasta 1989 cuando fue fusilado en una plaza pública junto con Elena, su esposa. Corrupción, genocidio y abuso de poder fueron los cargos criminales. Dentro de la miríada de abusos
ARNOLDO KRAUS52"¿Podrá sobrevivir el hombre?" es un libro de Erich Fromm, publicado en 1962, en alemán. En ocasiones lo viejo no es viejo. El tema central del ensayo versa sobre la política de las potencias dueñas del mundo en los sesentas del siglo pasado. Fromm subraya las derivas patológicas del
ARNOLDO KRAUS53En la Grecia antigua, la sociedad apreciaba, en primer lugar, a los filósofos: sus opiniones eran necesarias y bienvenidas. Los médicos ocupaban el siguiente sitio: la población "se entregaba" a ellos por razones obvias. Es fácil comprender el respeto hacia la sabiduría filosófica. Amén de ser
ARNOLDO KRAUS54Se escribe por incontables razones. Obligaciones aparte -contratos incumplidos, pleitos con bancos, reclamos contra servidores "públicos", desplegados versus políticos-, la escritura "voluntaria", la que surge del alma, la ejercida por amantes de las letras, diaristas, poetas, ensayistas,
ARNOLDO KRAUS55Una de las frases más repetidas del Manifiesto del Partido Comunista, "Un fantasma recorre Europa. El fantasma del comunismo", ha dado pie a infinidad de comentarios. Esa idea, obsoleta y enmohecida, no implica la sepultura de diversos postulados marxistas, algunas vigentes: basta radiografiar
ARNOLDO KRAUS56Para Eduardo Matos, entrañable ser humano. Seis días atrás, Andrés Manuel López Obrador compartió la decisión de su gobierno de contratar aproximadamente 500 médicos especialistas cubanos para "cubrir la falta de atención en las zonas más pobres del país donde los profesionistas
ARNOLDO KRAUS57Corren los años. Se acumulan décadas. El mundo adquiere con celeridad otros rostros, unos predecibles, otros inimaginables; la mayoría cruentos, desesperanzadores. Guerras, genocidios, hambrunas, migrantes, salvo los ucranianos, sin destino, y sequías son, inter alia, realidades del nuevo
ARNOLDO KRAUS58La inequidad social no sólo implica mayor riqueza y mayor pobreza. Entre ambos universos, cada vez más groseros, hay una serie de elementos conocidos que con el tiempo tienden a agravarse. No se habla de "la última oportunidad" para el ser humano y para la Tierra. Hacerlo significaría ir en
ARNOLDO KRAUS59 Inquietan los tiempos actuales. Siempre ha sucedido lo mismo, supongo. Los años acumulados permiten mirar de otra(s)
ARNOLDO KRAUS60 Desde hace algunos años las agendas se han convertido en mis sensores. Me refiero, por supuesto, a las de papel. Esos bellos
ARNOLDO KRAUS61 Dentro de las múltiples guerras emprendidas por la humanidad hoy somos testigos de un conflicto sui géneris, el del SARS-CoV-2
ARNOLDO KRAUS62 La imposibilidad de acomodarse a lo nuevo, a las ofertas in crescendo de la tecnología es parte de la historia de la humanidad. La
ARNOLDO KRAUS63 Etcétera… ¿Quién no recurre a la palabra etcétera? ¿Quién no escribe etcétera de cuando en cuando en misivas, artículos, correos
ARNOLDO KRAUS64 Todos los finales invitan. Los finales son invenciones humanas, ancestrales y necesarias. Probablemente existen desde la aparición
ARNOLDO KRAUS65El lenguaje es una casa enorme, pleomórfica, infinita. Conforme avanza el tiempo y la humanidad camina y cae ha sido menester adaptar e "inventar" nuevas palabras. En 2021, el Diccionario de la lengua española fue objeto de 3,836 modificaciones que incluyen nuevos términos, enmiendas y acepciones.
ARNOLDO KRAUS66Ignoro cuánto ha invertido la humanidad en todos los ámbitos de la cultura, arte y actividades afines. Poesía, cine, dibujo, pintura, literatura, música, arquitectura, ballet, diseño, fotografía, cerámica, filosofía, artesanía y escultura conforman un universo inmenso, sin fronteras, sin paredes,
ARNOLDO KRAUS67Derrumbar mundos es necesario. En la actualidad es menester no sólo derrumbar sino sepultar. Demasiada basura y sin sentidos soporta la Tierra. Barrer esa inmundicia es imprescindible. A pesar de incontables y valiosas voces a favor de la cordura y en contra de la estupidez, la bazofia, bazofia
ARNOLDO KRAUS68Soy devoto de las vacunas. Los mayores logros médicos han sido entubar el agua y crear vacunas. No desdeño ni los avances en materias quirúrgicas ni los nuevos fármacos ni el inconmensurable mundo de la nueva parafernalia de los exámenes de laboratorio y del área de la radiología. Cuando los
ARNOLDO KRAUS69La capacidad de asombrarse, ¿se adquiere o se construye? Pienso en ambas posibilidades y concluyo: una y otra forman parte de la vida. La primera se forja en los primeros años, en casa, en las calles, con amigos y amigas, en la escuela. La segunda se edifica conforme avanza la vida y uno se
ARNOLDO KRAUS70En la búsqueda del conocimiento nuestra especie no descansa. El conocimiento es innato a la condición humana. El conocimiento deviene verdades, unas útiles, otras desagradables. Cuando el primero desvela hechos productivos, el binomio conocimiento/verdad edifica. Ya sea en forma consciente o sin
ARNOLDO KRAUS71En la undécima tesis sobre Feuerbach, Marx invita y reta, "Los filósofos, hasta aquí, sólo han dado del mundo distintas interpretaciones; lo que importa es transformarlo". Marx murió hace mucho tiempo (1883). Desde entonces, sus lectoras y lectores lo revivimos en forma intermitente. Su legado no
ARNOLDO KRAUS72Dentro de mis viejos fólderes de cartón con hojas de papel, amarillentas y carcomidos, compañeros amenazados por las computadoras de metal y pantallas y teclas de materiales inmejorables, si no fuese porque envejecen demasiado rápido, encontré unas ideas añosas obtenidas de una revista médica. El
ARNOLDO KRAUS73Tuve la oportunidad de seguir una valiosa transmisión en vivo. Se trató de la presentación de un nuevo libro acerca del suicidio, que se adivina a todas luces interesante. Está coordinado por el médico reumatólogo y bioeticista Arnoldo Kraus, con la colaboración de una veintena de especialistas en
MARÍA DEL CARMEN MAQUEO GARZA74La semana anterior compartí algunas ideas sobre objeción de conciencia (OB) y desobediencia civil (DC). Ambos espacios cobran importancia cuando la sociedad trae a la palestra cuestiones vinculadas con el inicio y el final de la vida, o bien, cuando alguna persona rehúye enlistarse en el servicio
ARNOLDO KRAUS75¿Qué significa objeción de conciencia? El término es confuso: ¿quien objeta lo hace porque así lo dicta su conciencia?, a quién se dirige: ¿a sí misma(o)?, ¿a la sociedad? Recopilo datos y agrego ideas. La siguiente definición, considero, reproduce la médula de la acción: "Razón o argumento de
ARNOLDO KRAUS76En todos los ámbitos los errores deberían funcionar como escuela. No es así. Los políticos ineficaces y corruptos son el mejor ejemplo; prometen y prometen y no sólo nada, todo peor. El viejo refrán (verdadero) lo explica bien: "El ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma
ARNOLDO KRAUS77Las aportaciones de Isaac Asimov del mundo de la ficción al mundo de la realidad son conocidas. Hace una semana discutí en este espacio algunos aspectos sobre las intersecciones entre ciencia ficción y realidad. En Robótica: ficción y realidad cavilé acerca de las Tres leyes de la robótica, genial
ARNOLDO KRAUS78Ricardo Tapia, In memoriam: Ser humano pleno, comprometido, maestro. Nunca finalizarán las discusiones acerca de los vínculos entre ficción y realidad. Franz Kafka, Ray Bradbury, Úrsula K. Le Guin, H.G. Wells y Arthur C. Clarke, entre otros, no acaban de fallecer. Sus
ARNOLDO KRAUS79No debería ser así pero así es: hay una relación directamente proporcional entre discriminación, edad y sexo femenino. Y tampoco debería suceder pero sucede: hay una relación directamente proporcional entre ser mujer, tener más años, y ser víctima de maltrato y violencia, física y verbal. Trilogía
ARNOLDO KRAUS80El mundo se divide en dos: pro vacunas y antivacunas. Habrá quienes argumenten, con razón, la existencia de un tercer grupo, los relegados de siempre, los pobres entre los pobres cuya magra información y su necesidad de supervivencia, i.e., hoy, mañana queda lejos, les impide cavilar, si acaso
ARNOLDO KRAUS81Ignoro si sea veraz o no: las opiniones son encontradas. Lo ignoro pero no me incomoda: las desavenencias son parte de la vida; fortifican los encuentros y siembran preguntas. Me refiero al concepto chino para la palabra crisis, cuyos ideogramas, de acuerdo a algunos autores, representan "riesgo y
ARNOLDO KRAUS82Quizás el problema fundamental de la medicina moderna sea, sin paradojas, la tecnología biomédica: achica al enfermo, sepulta la relación médico paciente e incrementa la brecha entre los que pueden sufragar los gastos de la nueva y maravillosa biotecnología y quienes no cuentan con esa capacidad.
ARNOLDO KRAUS83Thomas Malthus (1766-1834) nunca se ha ido. Demógrafos, expertos en economía política y aficionados al devenir de los problemas económicos en el mundo y a las nulas bondades del crecimiento de la población, lo recuerdan cuando nuevas catástrofes llaman la atención. En síntesis, Malthus, uno de los
ARNOLDO KRAUS84Dialogar es una obligación de cualquier Estado. Lo impiden las dictaduras, los populismos, las tiranías, los regímenes sordos. Ejemplos viejos y vivos sobran. Unos peores que otros. Unos asesinan sin reparo como sucedió con armenios a manos de los turcos, camboyanos bajo la égida de Pol Pot, rusos
ARNOLDO KRAUS85En lo que concierne a la pobreza, México es imbatible. Números van y vienen, estadísticas nuevas borran datos viejos, "estadistas" ineptos sustituyen a otros más ineptos, eslóganes maravillosos, "Que hable México" -Salinas de Gortari-, "Para que vivamos mejor" -Calderón-, "Bienestar para la
ARNOLDO KRAUS86El mantra de Andrés Manuel López Obrador y su gobierno, "Primero los pobres" es intachable: implica urgencia y deuda. Urgencia consabida por cualquier persona investida de una dosis mínima de ética: el trinomio, enfermedad, pobreza e injusticia es una de las peores lacras existentes. México es
ARNOLDO KRAUS87Carlos Monsiváis comentaba a propósito de la matanza en Aguas Blancas, Guerrero (1995), perpetrada como fenómeno quasi normal por el Estado Mexicano, el valor de las imágenes. La nación se conmocionó cuando se mostraron las brutales fotografías del suceso; de poco habían servido los artículos
ARNOLDO KRAUS88El de Twitter es una modalidad muy viva que compite con el periodismo digital. El primer Twttr (nombre original de Twitter) viajó por la biosfera en 2006. A partir de entonces la red social ha crecido, no sin mesura debo decir: quienes la utilizan viven con ella, en ella, y en ocasiones por ella.
ARNOLDO KRAUS89"IN MEMORIAM. PARA ANTONIO HELGUERA, SER LÚCIDO, BRILLANTE, AMIGO". En mi casa materna (también paterna) siempre había periódicos. Mi padre los leía cuando regresaba del trabajo y mi madre, "entre tiempos", con un cigarro, compañero indispensable para saborear las noticias.
ARNOLDO KRAUS90Shakespeare y Unamuno o siempre regresan o nunca se van. Da igual. "Ser o no ser, es la cuestión", reta Hamlet; "creer o no creer" es una idea de Unamuno, cuyos Hunos y Hotros, en alusión a los dos bandos durante la Guerra Civil en España, quedó plasmada en la carta que el filósofo envió a un
ARNOLDO KRAUS91Vulnerabilidad es tema universal. Atañe a todos. Unos vulneran, otros son vulnerados. No hay por qué sorprenderse. La historia siempre se repite, unas veces sin puntos ni comas y otras, como ahora, con nuevas advertencias y problemas derivados del envejecimiento de nuestra especie y de la Tierra.
ARNOLDO KRAUS92Para Hipócrates la medicina consistía en preservar la salud y evitar el sufrimiento. Ideas exquisitas las del médico griego -vivió entre 460 a. C y 370 a. C-. Ideas no caducas: evitar el sufrimiento debería ser prioridad médica. Sin obviar que el promedio de la vida era, en la época del padre de la
ARNOLDO KRAUS93Una fotografía habla, transmite vivencias, sucesos; en ocasiones dice más que muchas palabras. Lo saben los niños: un libro sin ilustraciones no es un libro. Lo vivimos los seres humanos: una fotografía de padres pobres con niños más pobres caminando en busca del sueño estadounidense explica y
ARNOLDO KRAUS94A diferencia del mar del periodismo barato, en ocasiones pagado y putrefacto, y del mundillo soez de las noticias falsas, las entrevistas aportan datos reales, interesantes. El ideario de quien dialoga con el entrevistador y sus opiniones quedan expuestos al juicio de los lectores. Son reales. no
ARNOLDO KRAUS95Todo movimiento tiene historia. El de Twitter, aunque no es periodismo, es una modalidad muy viva que compite, sin saberlo (¿ironía?) con el periodismo digital. El primer Twttr (nombre original de Twitter) viajó por la biosfera en 2006. A partir de entonces la red social ha crecido, no sin mesura
ARNOLDO KRAUS96Hace poco, en diciembre de 2020, leí una nota en el periódico El País cuyo mensaje me hizo reflexionar en asuntos trillados y absurdos para unos, valiosos y significativos para otros. El título de la pequeña nota, El vínculo de un abuelo y su nieto, en torno a un periódico, explica la frase previa:
ARNOLDO KRAUS97En 2020, Hugo López-Gatell sorprendió al país por su habilidad para hilvanar frases y adentrarse en los laberintos de la epidemiología como en un viaje de rutina. Generó confianza en un momento crítico y las redes sociales lo consagraron como sex symbol. El idilio duró poco. El subsecretario de
JUAN VILLORO98Transmitir malas noticias debería ser una suerte de arte. Por arte me refiero a comunicación, no a obras artísticas. En un tiempo donde la comunicación dista mucho de ser comunicación y la credibilidad se enjuta con celeridad, compartir malas noticias es crucial. A nivel macro el escenario es
ARNOLDO KRAUS99El seis de junio se llevarán a cabo elecciones en Guerrero. Desde hace dos meses se han desatado protestas en contra de Félix Salgado Macedonio, tanto de grupos feministas independientes, como de mujeres guerrerenses y otras entidades, de periodistas y de mujeres dedicadas a diversos rubros
ARNOLDO KRAUS100Dos miradas. Un entrecruzamiento. Dos reflexiones. Un agente. Dos parteaguas. Un fracaso. Philippe Sansonetti, microbiólogo francés, uno de los creadores del término "enfermedades del Antropoceno", las define con precisión: "Enfermedades que están relacionadas principalmente, si no exclusivamente,
ARNOLDO KRAUS